La guerra de tamaños de sensores en las cámaras de los teléfonos inteligentes: los compromisos de diseño y los avances de los módulos de sensores de 1 pulgada

创建于03.24
En la carrera tecnológica de los teléfonos inteligentes, el tamaño del sensor siempre ha sido un campo de batalla. Desde el primer sensor de 1/2,5 pulgadas hasta el actual sensor de 1 pulgada... sensorBuscan lograr un salto cualitativo en la calidad de imagen mediante actualizaciones de hardware. Sin embargo, tras superar el límite de tamaño del sensor, la contradicción entre el módulo óptico y el diseño del cuerpo se hace cada vez más evidente, y se está desarrollando discretamente una competencia por la vía técnica.
Las "ganancias y pérdidas" del sensor de 1 pulgada
Las ventajas de un sensor grande son obvias: una mayor área fotosensible permite capturar más fotones, lo que mejora significativamente la capacidad de disparo con poca luz y el rango dinámico, a la vez que ofrece efectos de desenfoque de fondo más naturales. Por ejemplo, el OPPO Find X7 Ultra, equipado con LYT900, cuenta con un sensor de 1 pulgada que, gracias a la tecnología de proceso de 22 nm y la tecnología DI ADC, ha alcanzado una capacidad DCG HDR completa y, con el muestreo dual instantáneo, ha llevado el rendimiento dinámico de la fotografía computacional a un nuevo nivel. El vivo X100 Ultra, gracias al grupo de lentes ópticas 1G+7P con revestimiento Zeiss T*, optimiza aún más el rendimiento óptico del sensor, garantizando una reproducción precisa de detalles y colores. Sin embargo, el aumento de tamaño físico presenta problemas complejos. El modelo anterior, el Xiaomi 13 Ultra, tenía un grosor del módulo de cámara de 15,4 mm, lo que afectaba significativamente el agarre. Para equilibrar el rendimiento de la imagen y la ligereza del cuerpo, los fabricantes tuvieron que hacer concesiones. Por ejemplo, Xiaomi 15 Ultra utiliza un diseño de placa base para hacer espacio para el componente de cámara, pero sacrifica parte del volumen del motor; Huawei Pura 70 Ultra, a través de la estructura telescópica del "módulo estelar", integra el sensor de 1 pulgada con gran apertura F1.6 en un cuerpo de 8.4 mm, logrando un gran avance en la industria.
Avance técnico: del apilamiento de hardware a la innovación arquitectónica
Ante el problema del tamaño, los fabricantes comenzaron a explorar diversas vías técnicas. La investigación y el desarrollo conjunto de OPP y Sony de la tecnología de píxeles plegables (píxeles transistorizados de doble capa) mediante optimización estructural duplican la saturación de la señal, incrementan el rango dinámico en un 355 % y reducen el grosor del módulo en 3 mm, lo que proporciona un apoyo clave para la mejora de la imagen de los teléfonos móviles plegables. Este avance tecnológico demuestra que la mejora del rendimiento del sensor no depende únicamente del aumento del tamaño físico. Por otro lado, la integración de píxeles de alta resolución y sensores de gran tamaño se ha convertido en una nueva tendencia. Si bien el sensor de 200 MP de Samsung tiene una ventaja de 1/1,3 pulgadas, Sony está desarrollando un sensor de 200 MP mayor, intentando superarlo mediante parámetros de hardware. Esta competencia tecnológica se basa esencialmente en las diferentes concepciones de los fabricantes sobre el equilibrio entre la densidad de píxeles y el área de sensibilidad a la luz. En el futuro, la industria se centrará en cómo lograr píxeles de alta resolución y sensores de gran tamaño en un espacio limitado.
Tendencias de la industria: Equilibrio entre la fotografía computacional y la innovación óptica
Si bien los sensores de 1 pulgada aún dominan los modelos insignia, algunos fabricantes intentan volver a la racionalidad. La serie Xiaomi 14 abandonó el IMX989 en favor del sensor "Light and Shadow Hunter", que compensa las deficiencias del hardware mediante ajustes de apertura y algoritmos computacionales. Vivo, por otro lado, logró un procesamiento de imágenes de baja latencia mediante chips AI-ISP, y la fotografía computacional se dirigió hacia el procesamiento en tiempo real y basado en escenarios. Estos casos indican que la "carrera armamentística" basada únicamente en el tamaño del sensor ya no puede satisfacer las necesidades del usuario; la optimización profunda tanto del hardware como del software es la dirección futura. Cabe destacar que las innovaciones en diseño óptico están acelerando la superación de los límites físicos. La lente sópica de Huawei y el sistema de doble cámara periscópica de OPPO, ambos mediante diseño estructural, reconstruyen la trayectoria óptica en un espacio reducido, conservando las ventajas de los sensores grandes y considerando un diseño delgado. Esta sabiduría de "hacer magia en una concha de caracol" puede llevar la imagen de los teléfonos móviles a una nueva era de "innovación natural".
La guerra por el tamaño de los sensores en las cámaras de los smartphones está lejos de terminar, pero el enfoque de la industria ha pasado de las meras comparaciones de hardware a la tecnología y la experiencia del usuario. La popularización de los sensores de 1 pulgada no solo supone un hito, sino también un nuevo punto de partida: obliga a los fabricantes a encontrar más soluciones innovadoras en un espacio limitado, impulsando la tecnología de imagen hacia un desarrollo más refinado e inteligente. En el futuro, con los continuos avances en ciencia de materiales y algoritmos, los smartphones podrían acabar con la percepción tradicional de que "gana un sensor más grande", encontrando el equilibrio perfecto entre delgadez y calidad de imagen.
0
Contacto
Deje su información y nos pondremos en contacto con usted.

Acerca de nosotros

Soporte

+8618520876676

+8613603070842

Noticias

leo@aiusbcam.com

vicky@aiusbcam.com

WhatsApp
WeChat